Desde este lunes, se amplía la aplicación de la vacuna a nuevos grupos de riesgo. La inmunización es gratuita y no requiere orden médica.
El Ministerio de Salud de la Provincia continúa con la Campaña Nacional de Vacunación Antigripal 2025, dirigida, como cada año, a diferentes grupos de riesgo y organizada en etapas. A partir de este lunes 7 de abril, se amplía la vacunación a personas embarazadas (en cualquier trimestre), puérperas (dentro de los diez días posteriores al parto, preferentemente antes del alta hospitalaria), niños y niñas de entre 6 meses y 2 años, personas de 2 a 64 años con factores de riesgo, y personal estratégico.
La vacuna es gratuita y se aplica en todos los vacunatorios de la provincia de Buenos Aires, de forma jerarquizada, priorizando a los grupos según el nivel de riesgo.
En la primera etapa de la campaña, la inmunización estuvo destinada al personal de salud y a las personas mayores de 65 años. En este último caso, solo se necesita presentar el DNI para recibir la dosis. Los centros de vacunación habilitados pueden consultarse en el siguiente enlace: VACUNATORIOS.
La gripe: una enfermedad viral respiratoria muy contagiosa
La influenza, o gripe, es una enfermedad viral respiratoria que se transmite fácilmente de persona a persona, ya sea por gotas que se expulsan al toser o estornudar, o por el contacto con superficies u objetos contaminados.
Aunque la mayoría de los casos se recupera en una o dos semanas, en los grupos de riesgo puede provocar complicaciones graves. Por eso, la vacunación antigripal busca reducir las internaciones, secuelas y muertes asociadas al virus de la influenza.
La vacuna no requiere orden médica y puede aplicarse junto con otras del Calendario Nacional. Se recomienda llevar el carnet y libreta de vacunación, tanto personal como de los hijos e hijas, para que el equipo de salud pueda realizar el control correspondiente.