Martes 4 de noviembre de 2025

Cae drásticamente el ingreso de dólares del agro tras el fin de la baja temporal de retenciones

En octubre, las exportaciones agropecuarias sumaron US$ 1.117 millones, un 56% menos que el mismo mes del año pasado y un 84% por debajo de septiembre, tras el fin del régimen temporal de retenciones cero.

Lunes 3 de noviembre de 2025

...
Compartir

El ingreso de dólares por exportaciones del complejo cerealero-oleaginoso alcanzó los US$ 1.117 millones en octubre, lo que representa una caída del 56% respecto al mismo mes de 2024 y un 84% menos que en septiembre, según informaron la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), que representan el 48% de las exportaciones nacionales.

A pesar de esta baja mensual, el acumulado de enero a octubre muestra US$ 29.564 millones, un incremento del 40% interanual. La abrupta caída se da tras un septiembre récord, beneficiado por la baja temporal de retenciones a cero, que generó ingresos superiores a US$ 7.000 millones.

El mes de octubre estuvo marcado por los embarques derivados del régimen especial del Decreto 682/2025, que suspendió temporalmente los derechos de exportación. Gran parte de los ingresos registrados corresponde a anticipos realizados en septiembre, aprovechando los beneficios fiscales.

Proyecciones para fin de año

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) advirtió que el adelantamiento de ventas podría derivar en una marcada caída de liquidaciones hacia fin de año, proyectando ingresos de apenas US$ 3.900 millones entre octubre y diciembre, por debajo del promedio histórico reciente y cercano a los niveles mínimos del último lustro.

Además, en octubre descendieron las ventas de soja de los productores a la industria y la exportación. Al 15 de octubre, se habían comprometido 38 millones de toneladas de poroto, el 77% de la producción estimada, el avance proporcional más alto en 14 años tras la baja de retenciones cero. Sin embargo, luego del cierre del cupo, las cotizaciones de soja comenzaron a descender en dólares, reduciendo la comercialización a 58.000 toneladas diarias, frente a las 300.000 toneladas vendidas cuando los precios eran más atractivos.

La liquidación de divisas está vinculada principalmente a la compra de granos para exportación, ya sea en su estado original o como productos procesados. La mayor parte de estos ingresos se produce con antelación a la exportación, aproximadamente 30 días en granos y hasta 90 días en aceites y harinas proteicas, dependiendo del momento de la campaña y del tipo de grano, por lo que no se registran retrasos en las liquidaciones.

El panorama refleja un impacto directo del fin de las retenciones cero en la liquidez del sector y anticipa un cierre de año con ingresos de divisas agropecuarias mucho más modestos que los récords alcanzados en septiembre.