A pesar del relato oficial, una encuesta revela que la mayoría de los argentinos ve empeorar su situación económica. El 50% teme quedar desempleado y el 62% ya no logra cubrir sus gastos mensuales.
Mientras el Gobierno celebra la desaceleración de la inflación, los argentinos sienten cada vez más el ajuste en sus bolsillos. Según un informe de la consultora Zuban Córdoba, el 50,3% de la población tiene miedo de perder su empleo y el 63,7% asegura que llegar a fin de mes se volvió una misión imposible.
“La pregunta ya no es si la economía influye en la política, sino cuán rápido la deteriora”, advierte el estudio, realizado entre el 16 y el 17 de julio a partir de 1.400 casos en todo el país.
El 65,1% de los encuestados considera que su situación económica personal empeoró en los últimos seis meses y un 54,2% ya no puede cubrir sus necesidades básicas. Los datos muestran, además, un fuerte impacto generacional: entre los mayores de 60 años, el 67,3% no llega a fin de mes, frente al 44,9% de los jóvenes de entre 16 y 30 años.
Milei y Caputo, lejos de transmitir confianza
El 57% de los consultados no cree que Javier Milei ni su ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, tengan el control de la situación. Y aunque el oficialismo intenta instalar como bandera la baja del Índice de Precios al Consumidor, el 89,3% cree que no es suficiente y reclama mejores ingresos.
En esa línea, el 58,2% opinó que “todos los precios volvieron a aumentar en las últimas semanas” y el 49,4% considera que incluso hay inflación en dólares.
Votantes libertarios vs. votantes opositores
El sondeo también muestra diferencias marcadas según la afinidad política. Entre quienes votaron a Milei en el balotaje de 2023, el 60,7% afirma que llega sin problemas a fin de mes. Del otro lado, solo el 9,7% de quienes eligieron a Sergio Massa dijo lo mismo.
¿Vuelven las protestas?
Otro dato llamativo del informe es que el 59,4% de los argentinos cree que la situación económica podría desembocar en protestas sociales o cacerolazos contra el Gobierno. La preocupación es especialmente fuerte entre los mayores de 60 años (64,5%) y adultos de entre 31 y 45 (63,9%).
Los más jóvenes, en cambio, aparecen como el grupo más alejado de posibles manifestaciones: solo el 33,3% de los menores de 30 años cree que habrá protestas.
Pese a la narrativa del "milagro libertario", los datos revelan una sociedad cada vez más golpeada por la política económica del oficialismo. Y con el humor social en caída libre, el descontento parece ir más rápido que los números del INDEC.