Martes 4 de noviembre de 2025

El Gobierno convocó al Consejo del Salario Mínimo tras seis meses de inacción: el ingreso básico acumula una caída del 34%

El encuentro será el 26 de noviembre de forma virtual. El salario mínimo lleva más de medio año sin actualización y perdió más de un tercio de su poder adquisitivo desde 2023, según datos del IIEP.

Martes 4 de noviembre de 2025

...
Compartir

El Gobierno nacional convocó oficialmente al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) para el próximo 26 de noviembre, con el objetivo de definir un nuevo aumento del salario básico y actualizar las prestaciones por desempleo.

La convocatoria fue formalizada este martes mediante la Resolución 6/2025, publicada en el Boletín Oficial, y llega luego de que el Juzgado Nacional del Trabajo N°10 ordenara al Ministerio de Capital Humano que explique por qué no se realizaban reuniones del Consejo desde hace más de seis meses, pese a que la ley establece que deben hacerse cada dos.

La última reunión había tenido lugar antes del invierno, y desde entonces, en medio del calendario electoral, la ministra Sandra Pettovello había evitado abrir un debate que el Gobierno consideraba políticamente sensible.

Según el llamado oficial, el plenario del Consejo se realizará de manera virtual el miércoles 26 a las 12:30, con una segunda convocatoria a las 14:00 del mismo día. Participarán dieciséis representantes de los trabajadores y dieciséis de los empleadores, quienes deberán acordar los nuevos montos del salario mínimo y de las prestaciones por desempleo.

Un salario que pierde frente a la inflación

Desde agosto, el Salario Mínimo, Vital y Móvil se mantiene en $322.200 para una jornada completa de 48 horas semanales, mientras que el valor por hora para trabajadores jornalizados es de $1.610.

El SMVM funciona como referencia para el cálculo de prestaciones sociales y universales administradas por la Anses, por lo que su atraso impacta directamente en los ingresos de millones de beneficiarios.

De acuerdo con un informe del Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales (EDIL) del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), el salario mínimo acumula desde diciembre de 2023 una caída real del 34%.

El estudio señala que el deterioro comenzó con la aceleración inflacionaria de fines de 2023, con una baja del 15% en diciembre y del 17% en enero de 2024. Aunque hubo meses de recuperación parcial, en lo que va de 2025 la pérdida real alcanza el 5,6%.

En términos históricos, el valor real del SMVM en septiembre de 2025 es inferior al de 2001, previo a la crisis de la convertibilidad, y 63% menor al máximo registrado en 2011.