Jueves 31 de julio de 2025

Modelo Milei: en 2024 cerraron 13.000 pymes y la industria fue la más golpeada

El propio secretario Pyme, Marcos Ayerra, admitió que se perdieron miles de unidades productivas. La principal causa fue la baja en la creación de nuevas empresas. La industria explicó más del 40% de las bajas netas.

Jueves 24 de julio de 2025

...
Compartir

Los efectos del ajuste económico ya se traducen en números concretos: en 2024 cerraron 13.000 pequeñas y medianas empresas en la Argentina, según datos oficiales que el Ministerio de Economía difundirá en los próximos días. La cifra surge de un relevamiento sobre natalidad y mortalidad empresarial que anticipó el secretario Pyme, Marcos Ayerra, y que incluye la pérdida de 5.200 firmas industriales.

Durante una entrevista transmitida por streaming y organizada por la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), Ayerra explicó que el saldo negativo se debe principalmente a una caída en la creación de nuevas empresas: mientras que en años anteriores se fundaban en promedio 69.000 por año, en 2024 apenas se registraron 53.000 nacimientos. En contraste, cerraron unas 66.000 firmas, generando una pérdida neta de 13.000 unidades productivas.

“No murieron más empresas, nacieron menos”

El funcionario relativizó la cifra al señalar que la “mortalidad” empresarial fue apenas menor al promedio histórico. “En los últimos años morían unas 69.000 empresas por año, en 2024 fueron 66.000. Lo que cayó fue la natalidad”, sostuvo.

Ayerra, que heredó la mayoría de los programas del extinto Ministerio de Producción, reconoció sin rodeos que el nuevo modelo económico no contempla políticas sectoriales activas, y que eso impacta directamente sobre el entramado productivo. “Argentina ha agobiado el emprendedurismo”, afirmó.

En el caso específico de las pymes industriales, Ayerra destacó que cerraron 5.200 firmas en 2024, levemente por debajo del promedio de 5.700 anuales. Aun así, representan el 12% del total de cierres, el mayor peso sectorial dentro del universo pyme.

“Fue un año duro, pero la gente aguantó”

Para el secretario, la caída en la creación de empresas refleja el contexto de transformación económica impulsado por el gobierno de Javier Milei. “Fue un año duro, pero la gente aguantó. Cerraron menos empresas que en el promedio, y nacieron más de 50.000, lo cual no es poca cosa”, aseguró.

Ayerra adelantó que el informe completo del parque productivo —que releva datos desde 2007 hasta 2024— será publicado en los próximos días por el Ministerio de Economía.

Más datos: caída del empleo y pérdida de empleadores

Por su parte, el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que entre noviembre de 2023 y abril de 2024 se perdieron 15.557 empleadores registrados, en base a datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT). En ese mismo período se destruyeron 237.445 puestos de trabajo, siendo el sector público el más afectado con más de 138.000 bajas.

Mientras el Gobierno insiste en que la recesión es “parte del reordenamiento necesario”, las cifras muestran un escenario complejo para el mundo empresarial, especialmente para el sector industrial, que ya acumula años de caída y ahora enfrenta un modelo que no prevé asistencia ni estímulo estatal.