Martes 4 de noviembre de 2025

Prohibido sacarse fotos con la Boleta Única: habrá multas de $77.000 para quienes violen el secreto del voto

La Justicia Electoral advirtió que está terminantemente prohibido tomar fotografías dentro del cuarto oscuro. La medida busca proteger el carácter secreto del sufragio y evitar mecanismos de control político.

Viernes 24 de octubre de 2025

...
Compartir

En las elecciones legislativas nacionales de este domingo 26 de octubre, la Justicia Electoral recordó que está prohibido tomar fotografías de la Boleta Única de Papel (BUP), la nueva modalidad de votación que reúne toda la oferta electoral en una sola papeleta.

La medida se enmarca en el artículo 71 del Código Electoral Nacional, que prohíbe expresamente a los votantes “tomar fotografías de la Boleta Única durante los comicios”. Esto incluye cualquier tipo de registro dentro de la cabina de votación, un espacio destinado exclusivamente a marcar las opciones elegidas de manera secreta e individual.

El objetivo de la restricción es garantizar el carácter secreto del sufragio, consagrado por el artículo 13 del Código Electoral, y evitar prácticas que puedan derivar en presiones, compra o control del voto.

Multas para quienes se saquen selfies al votar

A comienzos de octubre, el Juzgado Federal N°1 de La Plata, a cargo de Alejo Ramos Padilla, informó que las personas que se saquen fotos con su voto o registren la Boleta Única serán multadas con $77.000.

“Es una medida para proteger al electorado y evitar que se condicione el sufragio mediante un sistema de reporte a punteros políticos”, explicó Daniela Sayal, secretaria electoral del juzgado.

Cómo se vota con la Boleta Única de Papel

  1. Entrega del DNI: el votante presenta su documento para verificar su identidad.

  2. Recepción de la boleta: la autoridad de mesa entrega la Boleta Única firmada y una lapicera.

  3. Marcación del voto: dentro de la cabina, el elector marca con una cruz o tilde el casillero del candidato o lista elegida (una marca por categoría).

  4. Cierre y depósito: se dobla la boleta por la línea punteada y se deposita en la urna.

  5. Firma final: el votante firma el padrón, recibe la constancia y recupera su DNI.

Con esta medida, las autoridades buscan reforzar la transparencia del proceso electoral y evitar cualquier acción que pueda comprometer la libertad del votante o el secreto del voto.