Una denuncia anónima destapó una red interna de apoyo al excomisario Maximiliano Bondarenko, hoy candidato de La Libertad Avanza. Usaban oficinas, recursos y planificaban cambios en la conducción policial si ganaban las elecciones.
El gobierno de la provincia de Buenos Aires desplazó a 24 altos oficiales de la Policía Bonaerense tras detectar que participaban activamente en una maniobra político-partidaria para favorecer al excomisario Maximiliano Bondarenko, actual candidato de La Libertad Avanza en la Tercera sección electoral.
La decisión fue confirmada por el ministro de Seguridad provincial, Javier Alonso, quien señaló que los oficiales fueron pasados a disponibilidad como consecuencia de una investigación interna impulsada tras una denuncia anónima. El informe reveló que el grupo involucrado habría utilizado recursos del Estado y oficinas de la fuerza para apoyar la campaña electoral de Bondarenko, hoy concejal en Florencio Varela y cabeza de lista libertaria en la región más populosa de la provincia.
Un aparato dentro de la Policía
Según detalló Alonso, los oficiales involucrados no solo brindaban respaldo logístico y político al excomisario, sino que habrían diseñado un plan para tomar el control de áreas claves de la Bonaerense en caso de que su espacio político llegara al poder.
“Detectamos documentos, audios, chats y archivos que daban cuenta de una estrategia organizada, con nombres y cargos”, explicó el ministro. Algunos de los desplazados ocupaban funciones directivas e incluso pertenecían a la cúpula de la Policía Ecológica.
En declaraciones a Radio 10, Alonso precisó que el grupo también elaboraba propuestas de reestructuración interna que incluían el pase a retiro obligatorio de actuales jefes policiales, con el fin de ubicar a sus propios cuadros en posiciones de mando.
Investigación en marcha y advertencia política
El ministro aseguró que se realizaron auditorías en las dependencias señaladas, y que se encontraron pruebas concretas en los equipos informáticos. “Con esta documentación se pudo confirmar que la denuncia tenía sustento. Se trata de una falta gravísima al reglamento de la fuerza”, afirmó.
Aunque el candidato en cuestión representa al partido del presidente Javier Milei, Alonso fue enfático al subrayar que la medida no tiene motivación partidaria: “No se trata de una cuestión ideológica. Lo que no se puede permitir es que se usen estructuras del Estado para operar políticamente dentro de una fuerza de seguridad”.
La investigación continúa y podría extenderse a otros cuadros que, según fuentes oficiales, también habrían participado de la maniobra. Mientras tanto, los 24 jefes fueron apartados de sus cargos y están bajo análisis disciplinario.